ICO sin Humo


En el año 1998, el ICO l’Hospitalet puso en marcha el proyecto “ICO sin Humo”, como el proyecto transversal en la aplicación de políticas de prevención y control del tabaquismo y promoción de entornos saludables, desarrollando los compromisos del modelo “Hospital sin Humo” establecidos por la organización internacional Global Network for TobaccoFree  Healthcare Services.

La Unidad de Control del Tabaco (UCT) coordina las actividades vinculadas al desarrollo del modelo que se llevan a cabo en los centros ICO l’Hospitalet, Badalona, Girona y Tarragona-Terres de l’Ebre a través de los correspondientes comités promotores de cada centro compartiendo actividades y compromisos.

Los comités promotores están presididos por el equipo directivo con la participación de otros miembros de los diversos colectivos profesionales, así como de profesionales de las empresas externas subcontratadas (Seguridad, Limpieza, Hostelería). En el caso del ICO Hospitalet ubicado en el Hospital Duran i Reynals, se ha incorporado también un referente de cada una de las instituciones con actividad en los espacios compartidos en el Hospital, (IDIBELL, Atención Primaria Costa de Ponent (ICS), HESTIA, Aecc.Catalunya contra el Cáncer, IDI) a fin de facilitar y reforzar el cumplimiento de espacios libres de humo por una estancia saludable sin exposición al humo ambiental del tabaco.

La Unidad de Control de Tabaco coordina, también, la Red Catalana de Hospitales sin Humo.

 

Objetivos del modelo «Hospital sin Humo»

  • Hacer del centro sanitario un referente modélico en la implementación de políticas de control del tabaco,
  • Promover una cultura preventiva y protectora de la salud de trabajadores, pacientes y visitantes: «velar por una estancia segura y saludable» en el centro.

 

Compromisos del Hospital sin Humo

(Red Catalana de Hospitales sin Humo y Red Internacional)

  1. Política de gestión y compromiso. El plan estratégico del centro sanitario y la documentación institucional contempla explícitamente su compromiso en la implementación y desarrollo del modelo Hospital sin Humo.
  2. Comunicación. La estrategia de comunicación se utiliza de manera integral para informar de la política sin tabaco en el centro sanitario y de los servicios que se ofrecen, así como de los dispositivos disponibles en la comunidad para ayudar a dejar de fumar a los usuarios y trabajadores, tanto del propio centro como de las empresas subcontractadas.
  3. Formación. El centro garantiza la formación y capacitación adecuada de los profesionales en abordaje del tabaquismo para que incorporen la intervención y el consejo breve de forma sistematizada en su práctica diaria, así como en técnicas motivacionales para ayudar a dejar de fumar.
  4. Identificación, diagnóstico y ayuda para dejar de fumar. Se identifica, diagnostica y registra el grado de dependencia y adicción al tabaco de los pacientes fumadores, así como de los usuarios expuestos al humo ambiental del tabaco o al aerosol del cigarrillo electrónico.
  5. Ambiente libre de tabaco. Todos los edificios dentro del recinto sanitario y los medios de transporte del centro son completamente libres de tabaco y deben estar debidamente señalizados como espacios libres de humo de tabaco, de cigarrillos electrónicas y otros aparatos similares en cumplimiento de la ley 42/2010 de recinto sanitario sin humo. Es necesario disponer, también, de un procedimiento que permite registrar todos los incidentes y gestionar todos los incumplimientos.
  6. Lugar de trabajo saludable. El centro sanitario tiene un programa integral de promoción de la salud en el lugar de trabajo. Las políticas del centro sanitario describen el rol proactivo y ejemplar del personal en la implementación y el apoyo de estos compromisos en el trabajo. Los profesionales también tienen acceso a los recursos para dejar de fumar y disponen de una consulta de deshabituación.
  7. Compromiso con la comunidad. El centro sanitario trabaja con los representantes de la comunidad y otras organizaciones para promover y contribuir con actividades sin tabaco a nivel nacional e internacional, así como para dar respuesta a las necesidades de colectivos específicos (mujeres, adolescentes, inmigrantes, población desfavorecida y otros grupos culturales). El centro comparte sus mejores prácticas en el desarrollo y la aplicación de las políticas sin tabaco y promueve la celebración de la Semana y el Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo).
  8. Evaluación. Existe un proceso interno para revisar la aplicación de los estándares como mínimo una vez al año, mediante la herramienta de evaluación «Self-Audit Questionnaire» que permite cuantificar y evaluar la capacidad de implementación de cada compromiso y las actividades vinculadas. La información recogida se utiliza para mejorar la implementación de la política y definir el plan de acción anual.

 

Beneficios de ser un Hospital sin humo

  • Usuarios y trabajadores comparten una cultura sanitaria libre de tabaco.
  • Usuarios y trabajadores disponen de recursos y ayuda para dejar de fumar.
  • Usuarios y trabajadores disfrutan de una estancia saludable y segura, evitando la contaminación por humo ambiental de tabaco (HAT) en todo el recinto sanitario y reduciendo el riesgo de incendios.

 

Actividades periódicas

  1. Planificación, promoción y desarrollo, seguimiento y evaluación de las actividades y compromisos establecidos,
  • Consulta de deshabituación para pacientes, familiares y trabajadores.
  • Señalización y vigilancia del cumplimiento de espacios y transporte interno sin humo.
  • Realización de la encuesta de prevalencia de tabaco entre los profesionales.
  • Información, formación y capacitación de los profesionales en abordaje del tabaquismo.
  • Celebración del Día Mundial sin Tabaco / Semana sin Humo.
  1. Reuniones informativas y de seguimiento con los colectivos profesionales y con las empresas externas implicadas para la evaluación del desarrollo de los compromisos establecidos.
  2. Una vez al año los miembros del comité promotor llevan a cabo la revisión y evaluación de las actividades y compromisos a través de la cumplimentación del Cuestionario de Autoevaluación (Self-Audit Questionnaire) que permite evaluar el desarrollo y cumplimiento del Proyecto.
  3. Actividades puntuales de refuerzo de la concienciación de los profesionales, tales como talleres psicoeducativos, concursos, exposiciones, actividades lúdicas, etc.
  4. Actividades de información y sensibilización con entidades de la comunidad por la prevención y control del tabaquismo y promoción de hábitos saludables.