La Dra. Cristina Martínez, jefa adjunta de la Unidad de Control de Tabaco (UCT) ha participado como responsable en una formación dirigida a responsables de 6 países del Centro y Este de la Región Europea de la OMS para desarrollar programas nacionales de cesación tabáquica. El tabaco es la primera causa de muerte y malaria […]
La Unidad de Control del Tabaco, del Instituto Catalán de Oncología, está liderando el proyecto DuCATA destinado a personas consumidoras de cannabis que acuden a los centros CAS para dejar o reducir esta sustancia. El objetivo del estudio es caracterizar el patrón de consumo de cannabis y tabaco y su síndrome de abstinencia mediante una […]
Dr. Marcela Fu and Prof. Esteve Fernández, senior researchers at the Tobacco Control Unit (TCU), have started in mid-March short-term secondments at the European Network for Smoking and Tobacco Prevention (ENSP). This collaboration is conducted in the framework of the Marie Skłodowska-Curie Actions Programme-RISE project, EUREST-RISE, an initiative that aims to support an integrative series […]
Organizado por la Unidad de Control del Tabaco del ICO en colaboración con la UB, IDIBELL, CIBERES y UTHealth, dirigido a estudiantes de posgrado y profesionales en activo del ámbito de las ciencias de la salud. Días: 27 y 28 marzo 2023 Horario: de 9:00 a 18:00 h Lugar: Aula 204, Campus de Bellvitge, UB […]
El jefe de la Unidad de Control del Tabaco del Instituto Catalán de Oncología, Esteve Fernández, fue premiado con el galardón de “Excelencia Profesional” que otorga el Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) en la edición 2022 y que premió a 51 médicos y a cuatro equipos asistenciales de las comarcas de Barcelona. Los premiados […]
Nuestra Unidad de Control del Tabaco se ha registrado como organización anfitriona de MSCA4Ukraine, parte del programa ‘Horizon Europe’. Este programa apoya la incorporación de investigadores de Ucrania que quieran incorporarse a centros de investigación europeos para su investigación predoctoral o postdoctoral. Más información sobre la oportunidad y cómo solicitar la beca aquí: https://www.humboldt-foundation.de/en/apply/sponsorship-programmes/msca4ukraine Si […]
Dr. Cristina Martínez, senior researcher at the Tobacco Control Unit (TCU), has started in December her short-term secondment at the European Network for Smoking and Tobacco Prevention (ENSP). This collaboration is conducted in the framework of the Marie Skłodowska-Curie Actions Programme-RISE project, EUREST-RISE is an initiative that aims to support an integrative series of research […]
On the 14th of December, the INSTrUCT Programme was presented in Brussels with the participation of more than 50 attendees and the support from Dr. Oxana Domenti (WHO Representative in Brussels) and Dr. Florin Mihaltan (ENSP President) among other relevant panelists from the European Union (EU) context. INSTrUCT is an Open Educational Resource (OER) in […]
El ICO L’Hospitalet, junto con el Hospital Benito Menni CASM y la Clínica San José de la Fundación Althaia de Manresa han sido renovados con el ‘nivel oro’ de la Red Internacional de Hospitales sin Humo (GNTH, Global Network for Tobacco Free Healthcare Services). Los tres hospitales han renovado este galardón otorgado en el año […]
En el marco de la segunda Joint Action on Tobacco Control de la Unión Europea, la Unidad de Control del Tabaco del Instituto Catalán de Oncología lidera UN paquete de trabajo sobre espacios libres de humo y aerosoles de los productos del tabaco y sobre la legislación referida a la publicidad de productos del tabaco. […]
We have the pleasure of inviting you to the Public Launch of the INSTrUCT Programme, an “Innovative e-learning educational resource in smoking cessation” funded by ERASMUS+ from the European Commission (https://instruct-elearning.eu/). INSTrUCT has successfully achieved an exciting number of outputs, which will share our experience in an event on the afternoon of the 14th of […]
El pasado 30 de septiembre celebramos la VI Jornada de Tabaco y Salud Mental después de unos años sin poder celebrarla debido a la pandemia por COVID-19. En la jornada, la secretaria de Salud Pública de Cataluña, la Dra. Carmen Cabezas, fue la encargada de dar la bienvenida, en la que destacó la importancia de […]